Ensayos Bibliográficos

Ensayos Bibliográficos

Su manuscrito deberá respetar los siguientes lineamientos:

a) Los ensayos bibliográficos consistirán en un ejercicio de revisión crítica, con las siguientes características:

  • Deberán ser originales (no haber sido publicados previamente).
  • Deberán revisar entre 3 y 5 obras sobre la democracia.
  • Las obras revisadas deberán ser recientes, publicadas en los tres años previos a la fecha en que se envíe el ensayo.
  • Las obras elegidas deberán ser especialmente significativas, por su impacto teórico, comparativo, metodológico, etc.
  • El ensayo no deberá ser una simple síntesis de los textos, sino una discusión crítica de sus aportaciones y limitaciones.
  • El ensayo debe ser integral: no una serie de reseñas separadas de cada obra, sino una visión de conjunto, que identifique líneas de continuidad, contradicción o complementariedad entre ellas y señale rumbos novedosos en el estudio de la democracia.

b) Su extensión total será de entre 5,000 y 6,000 palabras. Deberán presentarse con letra Arial a 12 puntos, 1.5 de interlineado y con el texto justificado. El título no debe exceder las 10 palabras. No se aceptan epígrafes ni agradecimientos.

c) No se pueden hacer auto referencias o revisiones bibliográficas de obras publicadas por el autor (a) o autores (as) del ensayo.

d) No deberán incluir una sección de bibliografía, ni notas a pie de página. Cualquier referencia tendrá que ser desarrollada en el cuerpo del texto.

e) Al inicio debe incluirse un título menor a 10 palabras y la(s) ficha(s) técnica(s) completa(s) de la obra(s) reseñadas.

Se deben incluir los datos del autor(a) o autores (as) de la revisión bibliográfica al inicio:

*Nombre completo

*Correo

*Adscripción principal

* Orcid

 

CESIÓN DE DERECHOS

El autor (a) o autores (as) se comprometerán a firmar una carta de cesión de derechos patrimoniales en exclusividad a la RLD y a dar su autorización para que el artículo sea reproducido en formato electrónico y en posibles ediciones impresas, así como su difusión en las redes sociales de la revista o repositorios institucionales del IIS-UNAM y de Flacso México. El autor (a) o autores (as) recibirán por correo electrónico el hipervínculo del número de la revista en el que aparezca publicado su trabajo, para su consulta o descarga gratuita.

RECEPCIÓN DE LOS ARTICULOS

Los ensayos deberán ser enviados a la dirección electrónica de la revista: relade@sociales.unam.mx